lunes, noviembre 15, 2010

Aventuras en la ciclopista

Domingo 14 de noviembre, buen día para salir a recorrer en bicicleta la ciclopista. Está vía fue inaugurada con “bombos y platillos” hace tiempo por el gobierno del Distrito Federal. Se invirtieron muchos millones de pesos para beneficio de ciclistas y peatones. Las obras incluyeron pasos a desnivel, asfaltado, señalización, etc.

Para el trazo de la ciclopista se utilizaron terrenos federales que antiguamente pertenecían al Ferrocarril de Cuernavaca. El recorrido inicia en Polanco y continúa por la antigua vía del ferrocarril hasta llegar a Cuernavaca.

Hoy se hace necesario buscar métodos alternos de transporte y la bicicleta puede ser uno de ellos. En la ciudad de México se ha impulsado el uso de esté medio de transporte, al menos para salir a hacer un poco de ejercicio o un paseo familiar. Como una forma de incentivar el uso de las bicicletas se han implementado cierres de avenidas y calles, como un ejemplo tenemos el cierre de Paseo de la Reforma los días domingo. Muchas familias salen a pasear con mucha seguridad y sin el acoso de vehículos. Paseo de la Reforma en DomingoEl gobierno de la ciudad realiza cada mes el “Ciclotón”, un recorrido de mas de 50 kilómetros y que abarca parte del Circuito Interior, el centro histórico de la ciudad y colonias como La Condesa, Roma, Juárez.

Pensando en describir la experiencia de ir desde Chapultepec hasta el Ajusco fue que decidimos (dos de mis hijos y yo) recorrer la ciclopista… He aquí la experiencia.

Iniciamos el recorrido en Chapultepec con rumbo al sur, pasamos la parte del museo Tecnológico de la CFE, Constituyentes y Observatorio. La ciclopista está en muy buenas condiciones y hay pasos a desnivel para evitar cruzar zonas peligrosas como la lateral del Periférico.
Ciclopista en Av. Observatorio y Periférico

Dejamos la Delegación Miguel Hidalgo y pasamos a la Delegación Álvaro Obregón. Cruzamos Av. Jalisco y ohhhh ¡sorpresa! La ciclopista se acaba ante una imagen de una virgen, más allá sólo casas. Ahhh pero observamos que la ciclopista se convierte en una vía pintada en las calles. --Resulta que los terrenos federales por donde iba el ferrocarril han sido utilizados como viviendas de gente que ilegalmente se ha apropiado de ellos (hasta donde se, eso es un delito de despojo). Por supuesto las autoridades no hacen nada para quitar esa gente de ahí, que además vive en total insalubridad, sin drenaje, robándose la luz eléctrica, etc.—  Buscamos el trazo marcado con pintura para continuar por la ciclopista y seguimos…

Recorrido adicional para evitar viviendas ilegales En está imagen se muestra con una raya amarilla el trazo de la ciclopista y con puntos rojos la parte invadida ilegalmente. Muy inteligentemente marcan con pintura la ciclopista y atraviesan un tianguis. ¿A quien se le ocurre semejante cosa? Algún funcionario delegacional seguramente pensó usando al máximo su inteligencia que la ciclopista y el “tianguis” podían convivir sin problema. Cruzamos el dichoso “tianguis”, no sin llevarnos una que otra palabra altisonante (mentadas de madre y comentarios así). Continuamos tratando de respetar el trazo pintado y llegamos a esto.

Calle o Avenida Central

Uhhhh ¡cuidado con los vidrios!

Paciencia, esto debe ser una parte temporal… hay que continuar…

Regresamos a la ciclopista original que pasa por la parte de atrás de COSTCO y cruza San Antonio. Otra desagradable sorpresa nos espera.

 Ciclopista en Mixcoac El trazo vuelve a ser una raya pintada bajo un paso elevado que conecta al segundo piso del Periférico. Lo peor es que está invadida la vía por puestos de tacos, tianguis, y autos estacionados. Más mentadas de madre al pasar entre las sillas de los puestos de ambulantes.

Benvenuto Cellini y FFCC de Cuernavaca

Seguramente pretenden que pasemos encima de los autos o los vecinos son tan incultos o les vale madre estacionarse en la ciclopista.  No nos desanima y seguimos por el Periférico hasta llegar a Plateros. Otra sorpresa nos espera, más ciclopista pintada en la calle y encima de las banquetas y otro tianguis, ni hablar a pasar con todo y bicicletas en medio de puestos de fritangas, verduras y más mentadas de madre y enojo de la gente que compra en esos puestos.

ciclopista en plateros

En la imagen de Google Earth se ve claramente el tianguis. Continuamos a pesar de todo lo padecido. Vamos por plena calle, en medio de autos estacionados, banquetas, etc.

plateros

Cruzamos Barranca del Muerto y subimos hacia Romulo O’Farrill, seguimos en ciclopista pintada en la orilla de la calle, los autos pasan velozmente a un lado nuestro.

ciclopista en Romulo Aquí se muestra el trazo de la ciclopista y aquí una imagen de como se ve al nivel de calle.

Romulo

No tNo todo es tan malo, retomamos la antigua vía del tren y pasamos por la parte trasera de Televisa San Angel. La ciclopista está muy bien cuidada en esa colonia.

14112010165 ¡Ojala que así estuviera toda! continuamos y nos acercamos a la parte oriente del Panteón Jardín… uhhhh lo poco bueno se acabó. Talleres de canteros y marmoleros, viviendas y toda clase de fauna urbana en plena vía. Panteon jardin

Este es el mismo caso de San Pedro de los Pinos y casualmente la misma Delegación Alvaro Obregón. Seguramente está gente se pone “a mano” con los funcionarios de Servicios Urbanos para mantenerse ilegalmente en esa zona.

panteonjardin2 Aguas fétidas pasan por debajo de las antiguas vías del tren, tratamos de no mirar a la cara a esa gente para no provocar algún incidente…
Panteonjardin3

Salimos de esa zona por la entrada principal del panteón Jardín y subimos por Calzada del Desierto… ¿la ciclopista? bien, gracias. Está pintada sobre la banqueta, sorteando arboles y coladeras abiertas. Así sigue hasta encontrar nuevamente el recorrido original de las vías.

Ciclopista en Panteon Jardin

En la imagen de Google Earth se observa con una raya amarilla el trazo actual de la ciclopista y en puntos rojos la parte invadida por los trabajadores del panteón.

calzadesierto2

Cruce de la ciclopista en Calz. del desierto. Hacia el frente se ven claramente las casas ilegales sobre la antigua vía del tren.  Una vez más retomamos la antigua vía del ferrocarril y continuamos hacia el Ajusco. Conforme avanzamos el paisaje urbano se torna cada vez más deteriorado. La ciclopista muestra un grave deterioro en su recorrido. El concreto tiene grandes “baches” – seguramente el peso de las bicicletas ha hundido el concreto, que mal cálculo de los ingenieros de Servicios Urbanos de la Delegación Magdalena Contreras— ya en está zona se puede ver cualquier cosa en la ciclopista; perros, gallinas, caballos (desde luego mucho estiercol)Autos abandonados autos abandonados, talleres mecánicos que se han apropiado de la vía,  montones de piedras y tierra que tenemos que ir sorteando, brincando de la ciclopista a la calle de tierra y de regreso. Obstaculos de piedras y tierraLa conclusión nuestra es que han colocado esos obstáculos para que la gente que viaje en vehículo no pase sobre la vía. Nos hacemos a la idea de que nos falta poco para salir de la zona urbana y decidimos continuar… para encontrarnos con un baño de agua de drenaje (seguramente cargada de Salmonella, Vibrio Cholerae, Entamoeba Histolytica). Inevitablemente al rodar nos salpicamos de este liquido blanquecino y nauseabundo.

aguacontaminada1

Un poco más adelante observamos que algunas casas desalojan su drenaje a la calle y de ahí a la ciclopista. La siguiente imagen muestra claramente como sale el agua contaminada de una casa. Al parecer ni las autoridades delegacionales, ni los vecinos hacen nada por evitarlo. aguacontaminada2 Dejamos los malos olores y los miasmas de esa parte para continuar la ruta. Con más y más frecuencia nos vamos encontrando puestos de cosas usadas a la orilla de la vía, desde luego con mucha gente circulando dentro de la ciclopista que se convierte en el pasaje central de muchos y muy grandes tianguis, ahí se ve de todo y seguramente en esos lugares se pueden encontrar las cosas que roban en la ciudad.14112010154

Y como las imágenes dicen mas que las palabras. Coloco a continuación varias fotografías que muestran el desorden imperante en la ciclopista.14112010155

 

 

 

 


Tianguis1

 

 

 

 

 

Un poco más adelante entramos a la zona de reserva natural protegida y finalmente las cosas cambian por completo. Hay gente que cuida, limpia la ciclopista, ofrecen servicios de WC, servicios de reparación de bicicletas, etc. Todo limpio y en perfecto orden. 14112010147

 

 

 

 14112010149

 

 

 

 

 

14112010148

 

 

 

 

 

Ya de ahí en adelante hay zona arbolada y estupendos paisajes de la ciudad de México. Nosotros sólo avanzamos un par de kilómetros y emprendemos el regreso…

14112010150

 

 

 

 

 

14112010151

 

 

 

 

 

14112010153

 

 

 

 

 

Si, una vez más la pesadilla narrada en todo este texto pero ahora de bajada. Conclusión: Una magnífica idea pero pesimamente administrada por las autoridades delegacionales y desde luego por el Gobierno de la Ciudad de México. Está muy claro que a los señores delegados no les importan los ciclistas, ni el medio ambiente. Sólo debe importarles la cuota de votos y de dinero que dejan todos esos comerciantes ambulantes y los lideres que los explotan. No les importa quitar a las viviendas ilegales, que seguramente pasan “una corta” por permanecer en terrenos que nunca han sido comprados o rentados, más bien apropiados ilegalmente. Lo mejor es quitarse de tanta demagogia, no inaugurar pomposamente ciclopistas que nadie usa y con mucha razón. Sólo hay que imaginarse como le haría una familia para pasear por esos lugares que más bien son escenario de una película de terror.

De una vez por todas que publiquen que los terrenos de la ciclopista no son aptos para circular y que se regalen a los vecinos para que sigan aumentando las actividades comerciales ilícitas y que tanto engordan las carteras de diputados y delegados. La ciudad de México tendría el record mundial de tener el bazar de cosas usadas de dudosa procedencia y fritangas más grande del mundo. Que sigan las autoridades cerrando avenidas como Reforma (esas si son céntricas y vistosas, ganan votos a favor de sus partidos) y que se abandonen las ideas para llevar cultura al la gente de las zonas marginadas. Es dinero tirado a la basura.

viernes, octubre 31, 2008

Fiesta de Cristo Rey en Patamban

Patamban, Michoacán. Fiesta de Cristo Rey

Después de tres semanas en el D.F., regresamos a Patamban para disfrutar de la fiesta de Cristo Rey. Para está ocasión va con nosotros la esposa de mi amigo, mi hijo Gerardo y dos invitadas: Lucy que ayuda a mi amigo en su librería y Fátima que es mi becaria en la oficina. Salimos de D.F. muy temprano para tratar de evitar el tráfico de Constituyentes y Salir lo más rápido posible hacia Toluca. No contábamos con un accidente en la carretera que nos hizo perder mas de 30 minutos en lo que las grúas retiraban el vehiculo accidentado. Pasado ese mal momento, seguimos ya libres hacia Toluca, Atlacomulco y la autopista de occidente. Hacemos la parada de rigor en Zamora para degustar la birria del mercado y algunas compras para preparar algo de comer en la casa del pueblo.

Llegamos a Patamban a muy buena hora para cocinar. Me toca preparar una lasagna que me había solicitado la hermana de mi amigo. Comimos ya al anochecer, descansamos para afrontar el sábado con la mejor condición de estomago e hígado. El sábado se organizó una rica comida en la casa, llegaron mucho invitados de mi amigo para la comida. Algunos desde Aguascalientes! Llegaron mariachis y se hizo un buen ambiente hasta entrada la noche. Corrieron ríos de tequila, ron, whisky, cerveza y algunas otras cosas. Todo eso sirvió para alegrar a algunos de los invitados y para marear a otros. Como el anfitrión fue seminarista en sus años mozos, llegaron otros compañeros exseminaristas, de los cuales sólo uno termino el sacerdocio. Había un santo y siete cabrones.

El clima ese día sufrió una caída en la temperatura y comenzó a hacer muchísimo frío, una fogata en la huerta nos mantuvo calientes gran parte de la noche. La mayoría de los invitados se retiraron a dormir, solamente quedamos Fátima y yo en la fogata. Y así llego el día domingo, nos retiramos de la fogata a las 06:30 para dormir un poco, levantarnos temprano y seguir la juerga. El domingo es tradicional hacer un arreglo de flores o aserrín pintado por las calles donde más tarde se paseara el sacerdote con el Santísimo… el pueblo entero se prepara desde muchos días antes para estos arreglos, se recolectan flores de los campos cercanos, se pinta aserrín y se hacen los “arcos” y adornos de las calles.

Como la casa de José Luis tiene dos frentes y por los dos pasa la procesión, hay que colaborar con los arreglos. Afortunadamente los vecinos de enfrente de uno de los lados de la casa tienen todo preparado y solo nos toca ayudar con la mano de obra. Gerardo, Lucy, Fátima y yo pasamos un buen rato hincados en las piedras de la calle para ayudar a colocar el tapete de aserrín y adornos que lo acompañan. Terminamos ayudados por unas ricas y frías “chelas” para ir a ver todos los tapetes o arreglos que se hacen por todo el pueblo. Unas horas de caminata entre un mundo de gente y disfrutando las obras de arte efímero que se hacen. Hay muchas artesanías en venta y puestos ambulantes de comida y chucherías chinas. La comida en casa sigue siendo muy abundante pero ya se respeta a las botellas sobrantes del día anterior, quedan botellas de ron, tequila y whisky pero ya nadie les hace caso. Casi todos están muy humildes por la tremenda juerga de ayer. Yo me salvé en esta ocasión. Ayer me mantuve medio abstemio!

El domingo por la noche había dos bandas para el baile y fuegos pirotecnicos pero ya el cansancio y el saber que había que manejar de regreso a la capital el lunes, nos impidió seguir disfrutando la fiesta. Lunes por la mañana y regreso al DF no sin antes “pueblear” por la meseta y la zona lacustre. Pasamos por Ocumicho, Cocucho, Nurío, Pomacuarán, Paracho (paramos a comprar artesanías), Cherán, Nahuatzen, Sevina, Pichátaro, Pátzcuaro, Morelia y la autopista de occidente para llegar al DF como a las 16:00. Más descanso y termina la jornada de diversión.

En está ocasión no podían faltar las clásicas intrigas, los malos entendidos y las anécdotas típicas de una reunión de tanta gente. Como muchas veces, me mantengo en el centro de las turbulencias y las intrigas palaciegas! En esta ocasión otra persona y yo fuimos el centro de una pequeña tormenta, ¿Quién? ¿Qué pasó? Todo esto será parte de una historia que recién empieza y que es posible continué para el día 15 de noviembre que me voy por una semana para disfrutar del Maratón Náutico del Río Balsas. La tierra “caliente” de Guerrero y Michoacán me esperan, para terminar con unos días de descanso en Ixtapa, Zihuatanejo. ¿Nos iremos en el Porsche 911 de Lorenzo? ¡Yupiii! ¿Correrá a 243 Kms/hora? ¿Alguien nos alcanzará en la playa? ¿Estarán las edecanes y Miss Coyuca del año pasado? Estas interrogantes serán aclaradas en una próxima crónica.

Fiesta de San Francisco de Asis en Patamban

Patamban, Michoacán. Fiesta a San Francisco de Asís.

La fiesta que anualmente se festeja en muchos pueblos de la meseta purépecha tuvo su origen en la evangelización por parte de sacerdotes franciscanos en está región de Michoacán. Los diferentes pueblos tienen como santo patrón a San Francisco. Es el caso de San Francisco Cherán, San Francisco Peribán, San Francisco Patamban y mucho otros más.

Como lo hacemos cada año, nos regalamos unos días (dos amigos y yo) para irnos a Patamban y disfrutar de la fiesta patronal. Salida del D.F. en viernes muy temprano para llegar a almorzar a Zamora. Una rica birria de chivo en el mercado nos repone energías para seguir la carretera hacia Tangancícuaro y después Patamban. De paso en Zamora nos hacemos de algunos kilos de buen queso, una caja de charanda y algunas otras cosas necesarias para pasar la fiesta en buenas condiciones.

Llegar a Patamban y hacer un poco de limpieza en la casa de uno de mis amigos fue el inicio de cuatro días fuera de la megápolis y sus líos de transito y locura habitual. La fiesta fue el día 4 de octubre (sábado). Como en todas las fiestas religiosas en esa zona de Michoacán, no podían faltar las bandas de música, la abundante comida con múltiples platillos típicos de la región y los fuegos pirotécnicos.

Algunos de los platillos se hacen sólo para esta fiesta, así tuvimos oportunidad de probar cosas exquisitas, aumentar algunos kilos y subir el nivel de triglicéridos. Valió la pena!

Después de la fiesta, un par de días de descanso y regreso a la capital. Ya dejamos la casa más o menos limpia para nuestro regreso en el último domingo de octubre para asistir a la fiesta más grande del año. La fiesta a Cristo Rey… eso será tema del siguiente viaje.

domingo, enero 21, 2007

Visita a las "Novias del Sol"

Para salir de la rutina citadina hice un brevísimo viaje a la reserva secreta de las ?Novias del Sol? (Mariposas Monarca - Danaus Plexippus). Salida del DF a las 0530 y poco mas de 2 horas de manejo más el tiempo de caminata (uffff los más de 3,000 msnm son agobiantes). En está ocasión llevé un nuevo visitante (Omar) y ahora miembro de la peque?a cofradía que ha visitado ese santuario poco conocido y no público. Desde luego el espectáculo no nos defraudó y logré (gracias dios Sol!) sacar algunas fotografías de buena calidad. Ya las coloqué en un álbum para que las disfruten.

Con cada nueva visita se ven cosas nuevas y maravillosas, esperemos que la naturaleza se conserve siempre bien.

Ya los lugare?os están muy bien organizados y cuidan los árboles para que los talamontes de las comunidades vecinas no sigan da?ando lo poco que queda virgen de los bosques. En esta ocasión contamos con la agradable compa?ía de un guía (Hugo Clemente estudiante de una preparatoria local) que nos hizo muy ameno el recorrido. Posteriormente nos invito a su casa para que conociéramos a su mamá. Buen chico y no será la última vez que pasemos a saludarlo.

Ya para finalizar y para que Omar conociera un poco más, regresamos para un recorrido por El Salto y después? Ufff el regreso a la megalópolis. Salimos temprano y así evitamos el tráfico dominguero. Llegada al DF con algunos kilos de fino polvo por todo el vehiculo pero satisfechos del breve relax.

lunes, enero 15, 2007

Corto viaje a La Habana

Corto viaje a La Habana.

Debido al intenso frío que hace en México, fue necesario darme unas cortas vacaciones en Cuba. Nada del otro mundo, sólo 8 días!.

Salida del DF el domingo 7 de enero en vuelo tempranero y sin retrasos. Lo único digno de mención fue que conocí a dos chicas morelenses (Xochitl & Xochitl) que viajaban en plan vacacional con el mismo destino. Eso ya hizo la larga espera para abordar mucho mas leve. Ellas viajaban a Varadero y quedamos en que a su regreso a la Habana se comunicarían conmigo para pasear un poco. Llegada al aeropuerto José Martí sin mayor problema, ahí me esperaba Mercedes y su esposo, que me invitaron a comer. Pasé una tarde muy agradable con ellos y posteriormente crucé la calle (si, que cerca me quedo!) para llegar a casa de John. Seguimos la charla, amenizada siempre con Bucaneros y ron.

El lunes temprano comenzó la gira de trabajo por diferentes oficinas, todo muy ameno y siempre acompa?ado del rico café. En general así pasaron las ma?anas de la mayoría de los días.

Las tardes las dediqué a visitas sociales y me faltó tiempo para saludar a todos los amigos.

El viernes me llamaron Xochitl & Xochitl y pase por ellas a su hotel para irnos de gira a La Habana vieja, caminata desde la Rampa hasta el Capitolio y de ahí a la ciudad vieja. Muy bueno el recorrido que terminó como a las 15:00 porque ya tenia  una invitación a comer. Xochitl & Xochitl se quedaron en el mercado de los artesanos para seguir conociendo la ciudad vieja. La comida con Celia fue sensacional y nos divertimos en grande.

El sábado almuerzo en Marina Hemingway que duro algunas horas y por la tarde comida con otro amigo.

Domingo 14 regreso al D.F. y reencuentro con Xochitl & Xochitl que se anotan para seguir de viajeras.

lunes, septiembre 25, 2006

Próximas salidas

Por falta de quorum se cancela el viaje a Sudamérica, Berenice encontró su media naranja y se va a Santiago de Chile todas sus vacaciones. Pero no todo es tan malo. Sólo cambiarán los días de vagabundeo, quizás para el mes de diciembre o enero, Gerardo y yo nos demos una vuelta por el viejo continente (eso de viejo es un decir porque tiene la misma edad que los demás continentes). El viaje esta apenas en perspectiva y en caso de hacerse será un viaje sin itinerario o rumbo fijo. Dentro de las actividades estaría la de visitar amigos (siempre solo de paso y sin requerir hospedaje o alguna otra cosa, así que no se asusten). Una pasadita por Madrid para saludar a Sophie, una corta visita a Rennes, Francia para saludar a Bertrand y desde luego a Tarragona, Espa?a para invitar algo a Manoli e Iris.

Mientras tanto dispondré de algunos días para viajar por el país. Para el día 4 de octubre y con el pretexto de la fiesta de San Francisco (nada que ver con mi nombre que es Francisco Javier) me voy a Patamban, Michoacán. El objetivo es limpiar la casa de José Luís Huerta para que este todo listo y en orden para la fiesta de Cristo Rey, el último domingo de octubre. La limpieza estará acompa?ada por una ?chelas? bien ?helodias? y algo de buen tequila para hacer calor. Regreso el día 7 de octubre? será un corto viaje.

Los días 19 al 22 de octubre será la Convención de Radioaficionados (para los que no lo saben, yo soy Radioaficionado) en Colima, Colima. Es probable que vaya para reunirme con algunos de mis buenos amigos ?o no Lorenzo, Nellie o Pedro?

Para el 28 de octubre regreso a Patamban, no hay que perderse la fiesta de Cristo Rey del pueblo. El a?o pasado no asistí y los compa?eros de pedernal me extra?aron. De Patamban me voy a Nueva Italia, Michoacán para reunirme con los radiolocos y asistir al Maratón Náutico del Río Balsas que inicia en Cd. Altamirano, Guerrero, el día 28 de Octubre para terminar el 3 de noviembre en Zihuatanejo, Guerrero. Para el que goza con el olor a gasolina de alto octanaje, el ruido de los motores y con las aventuras propias del Maratón, el evento estará de primera. No se lo pierdan. ?Nos vemos en Infiernillo, la villita, Lázaro Cárdenas o Ixtapa-Zihuatanejo!. Siempre acompa?ado de bellas edecanes, exquisita comida, paisajes únicos y muchos amigos. ?Lorenzo estará en primera fila desde el inicio de la carrera!.

Para enero Lorenzo quiere que nos vayamos unas semanas a recorrer la carretera transpenisular (de ida y vuelta). De paso visitar la laguna Ojo de Liebre y las famosas ballenas. Desde luego que hay mucho más por ver en esa zona y creo que aceptaremos la invitación de Lorenzo.

De momento son las próximas actividades recreativas y de sano esparcimiento. Como siempre la invitación esta aquí para que quien quiera animarse me avise. Con todo esto ?Quién piensa en trabajar?.

Patamban, Cristo Rey 2006

Patamban 2006 Fiesta de Cristo Rey.

Para el último domingo de octubre se festeja en Patamban, Michoacán, a Cristo Rey. Esta es la festividad más importante del pueblo. Es ya tradición que me de un peque?o descanso para asistir a los festejos. En este a?o hago extensiva la invitación para que mis estimadas discípulas dejen sus labores habituales y vayan conmigo a disfrutar la provincia. En este mismo espacio podrán ver algunas fotografías de la fiesta.

El pueblo se encuentra a media hora de Zamora, Michoacán y esta ciudad está a cinco horas de la ciudad de México. Hay autopista casi todo el camino y lo demás es carretera pavimentada.

Para pernoctar lo haríamos en la casa del mejor anfitrión del pueblo, mi estimado amigo José Luís Huerta. Contamos con un par de recamaras y varias camas en su casa.

El plan es irse el sábado muuuy temprano para llegar al medio día al pueblo. Quizás una pasada a almorzar al mercado de Zamora sea buena idea. De paso hacemos algunas compras para llevar algo de comer y preparar en el siguiente día.

El domingo por la ma?ana (no tan temprano) se inicia la elaboración de los tapetes florales que recorren muchas calles del pueblo. Cada vecino por donde pasa la procesión debe arreglar el frente de su casa con un tapete floral y/o de aserrín coloreado. La casa de José Luís tiene dos frentes y hay que hacer nuestra parte. Esto es muy divertido!.

Más tarde hay que recorrer todos los arreglos (algunos kilómetros) para disfrutar de este arte efímero. Por la noche hay ?toritos? y ?castillo? y gran cantidad de fuegos artificiales. Todo siempre regado con abundante tequila y cerveza. El clima es muy frío, hay que llevar ropa abrigadora para la noche y también para dormir.

El regreso es el lunes por la ma?ana (pidan el día) para llegar al D.F. al atardecer.

Anímense ni?as, se van a divertir.

Ahhh y no se olviden de sus cámaras fotográficas y mucha memoria o rollos.

?Quien se apunta para el viaje?

martes, agosto 15, 2006

Vacaciones familiares

Las vacaciones estuvieron muy agradables, mis expectativas para hacer un recorrido más largo fueron demasiadas. El viaje se circunscribió al estado de Oaxaca solamente.

El sábado 29 salimos de la capital más o menos a las 15:00, la intención era llegar a la ciudad de Oaxaca temprano por la noche. Craso error de cálculo, cruzar la ciudad desde el poniente para salir por la carretera que lleva a Puebla nos tomó mas de 2 horas. El desorden vial es provocado por los microbuseros en el entronque de Ignacio Zaragoza con la carretera que sale a Puebla y la que va a Los Reyes la Paz. Es increíble que las autoridades viales permitan este desorden, la fila de autos es kilométrica por todo Ignacio Zaragoza.

El resto del camino hasta la ciudad de Oaxaca transcurre sin más demoras y llegamos todavía a buena hora para cenar. Ya no es una sorpresa para nosotros que nos íbamos a encontrar con la ciudad tomada por la gente del magisterio. Todo estaba calculado y tal como lo imaginé, hasta en los hoteles nos hacían descuentos. La casi siempre llena ciudad estaba muy lejos de tener el turismo habitual en esta temporada.

Unos pocos turistas y oaxaque?os tomaban el café en los establecimientos del centro, las calles con barricadas que impiden que cualquier vehiculo pase al centro histórico de la ciudad. Las canteras de los edificios grafiteadas (Imagínense como se va a limpiar la superficie porosa de la cantera, pintada con spray) con letreros (plagados de faltas de ortografía) escritos por los maestros y en contra del Gobernador, las calles sucias y los ambulantes haciendo su agosto ya que muchos comercios formales están cerrados.

Pobre México, ahora si está jodido.

Para pasar el mal rato de ver monumentos coloniales pintarrajeados, nada mejor que cenar unas tlayudas con tasajo, caminar un poco y descansar.

El domingo temprano nos fuimos al mercado a desayunar, como siempre todo estuvo exquisito. Más tarde fuimos a la zona arqueológica de Montealbán; Xavier, Marisela y yo lo disfrutamos bastante, no así Melissa que traía una cara larga porque decía que su idea de vacacionar no era precisamente viendo ruinas arqueológicas. Allá ella y su incultura galopante.

Por la tarde un recorrido carretero para visitar Mitla (je je je más ruinas), Santa María del Tule y finalmente Oaxaca. Una caminata por el centro para llegar hasta el templo de Santo Domingo. Por la noche cena con antojitos típicos y a dormir.

El lunes nos enfilamos hacia Pochutla para de ahí ir a Mazunte, una buena cena y noche tranquila en las caba?as de siempre.

El Martes un poco de playa, posteriormente Marisela y yo fuimos a Pochutla. Dejamos a Melissa y Xavier en Mazunte para que se divirtieran solos un rato. Ya en la tarde nos fuimos a buscar playas que no conociéramos, la primera que intentamos llegar fue a Bahía Tembo pero solo logramos avanzar como un kilómetro en una brecha en muuuy malas condiciones. Decidimos continuar la búsqueda en otros lugares y llegamos a Bahía San Agustín. 12 kilómetros de terracería en muy buenas condiciones nos llevan a la playa, buscamos una palapa alejada de donde estaba la mayor cantidad de gente y acampamos. La playa está excelente para nadar porque no hay olas grandes, esta muy limpia y transparente el agua. La comida en la palapa muy bien preparada y sabrosa.

El miércoles fuimos a Huatulco para que Xavier y Melissa conocieran el lugar y de paso a buscar una playa que nos habían recomendado. Espectacular la playa! Lo único malo es que para llegar (a pie como 500 metros) hay que atravesar una zona de bosque espeso y con millares de mosquitos. Solo corriendo logramos evitar un poco ser victimas de tan feroces insectos, algunas personas que no podían correr si sufrieron decenas de piquetes cuando las nubes de mosquitos (Dengue, Malaria, Paludismo, etc.) los atacaron al ir caminando. La ropa no servia de gran cosa pues la atravesaban con facilidad. Melissa y Marisela se salvaron de esto porque ellas nos esperaron en el auto. Por la tarde regresamos a San Agustín para cenar y descansar.

El Jueves emprendimos el regreso a la capital, en esta ocasión nos recomiendan en la palapa un camino que nos ahorraría un par de horas. La carretera pavimentada nos lleva de Santa María Huatulco a Pluma Hidalgo y de ahí a Copalita ya en el entronque con la carretera Pochutla ? Oaxaca. Llegamos a Pluma Hidalgo y aprovechamos para hacernos de unos kilos de café (el café de está región se considera que es el mejor de México y uno de los mejores del mundo). Salimos de Pluma Hidalgo para recorrer un tramo de terracería y entroncar con la carretera a Oaxaca. La terracería esta en mal estado por las lluvias pero hay maquinaria y peones trabajando, la ventaja es que nos toca de bajada, eso nos hace mas fácil pasar entre arroyuelos y cascadas que se forman a la orilla o encima de la vía. Si nos hubiera tocado de subida, el Coche de Marisela no habría podido subir, la pendiente y el lodo muy resbaloso estaban imposibles para un auto tan bajo.

Finalmente salimos de la brecha y seguimos por la carretera hacia Oaxaca, cruzamos la ciudad y por la autopista rápidamente llegamos a la carretera que viene de Veracruz a Puebla para llegar por la tarde a la ciudad de México. En resumen las vacaciones estuvieron muy tranquilas y agradables, logramos conocer algunos sitios bellísimos y disfrutamos (no todos) las ruinas arqueológicas.

Los detalles de kilómetros recorridos, horas de manejo, hospedaje, precios y demás datos los encontraran en el blog de Xavier http://yoyoyoysolamenteyo.spaces.live.com

jueves, julio 27, 2006

Viaje relámpago por cinco estados de México

Viaje relámpago y con fines de trabajo (nada de vacaciones) a Morelia, Guadalajara, León y Querétaro. El recorrido estuvo de lo mejor y muy divertido a pesar de que era trabajo. Como siempre, la compa?ía fue súper agradable. Las atenciones que nos dieron en cada ciudad fueron extraordinarias, eso facilitó el trabajo. Un agradecimiento a nuestros anfitriones en cada lugar visitado.

Fotografías del viaje en cuanto tenga algo de tiempo para subirlas.

Últimamente la cuestión tiempo se ha convertido en un bien muy preciado.

Este próximo sábado 29 de Julio me vuelvo a ir, ahora si de vacaciones. El recorrido que he pensado sería Oaxaca (si, con todo y maestros protestando), Mazunte, Zipolite, Juchitán, Tuxtla Gutiérrez (visitando el ca?ón del sumidero), San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Cascadas de agua azul, Palenque, Bonampak y Yaxchilan. De ahí creo que me regreso a la capital?

Ya después podrán ver los detalles y fotografías de este viaje. Lo siento querida discípula consentida pero tendrás que pasar otra semana más sin verme. Tu también D? pero a mi regreso me comunico por teléfono para acordar algo. Ahora si te prometo que estaré disponible para que me invites a comer.

viernes, mayo 19, 2006

Mazunte, Zipolite y Huatulco

Playa de Mazunte vista desde Punta Cometa
Playa de San Agustinito
El mar estaba como para nadar
Una esquina de Mazunte Posted by Picasa

Mazunte, Zipolite y Huatulco, Oaxaca, México

Mazunte, Zipolite y Huatulco.

Se dio una oportunidad para salir de vacaciones por unos pocos días y desde luego que había que aprovecharlos. El destino era Mazunte, Oaxaca y de paso una visita rápida a Huatulco y Zipolite.
Salimos del D.F. el domingo 14 a las 07:00, la idea era manejar solo de día. La autopista del sol fue la ruta escogida ya que por la ciudad de Oaxaca es un poco más problemática la carretera. Salir tan temprano hace que en poco tiempo nos de hambre, decido que parar a almorzar en Chilpancingo es lo mas adecuado para no desviarnos de la autopista. Nos detenemos en un restaurante a la orilla de la carretera y corremos con muy buena suerte, la comida es muy buena y económica. Después de opíparo desayuno, continuamos el viaje. Salimos de la autopista para desviarnos hacia la Costa Chica de Guerrero y comienzan el trauma de los ?topes?? ?habrá algún pueblo que no los ponga? Si alguien sabe de un recorrido sin esos nefastos inventos mexicanos, díganmelo para visitar el lugar.

Se hace tediosa la carretera y el tiempo se va lentamente entre curvas e infinidad de rancherías y peque?os poblados. Sin novedades pasamos Marquelia, Guerrero; Pinotepa Nacional y Puerto Escondido; estos dos últimos ya en el estado de Oaxaca.

Llegamos a Mazunte a las 19:00 y eso hace que el recorrido haya sido de 12 horas, de las cuales se ocupo una en el almuerzo. 11 horas efectivas de manejo para los cerca de 900 kilómetros que hay desde el D.F. A nuestra llegada lo mejor era recurrir a lo conocido en lugar de experimentar con algo nuevo, llego con Do?a Victorina para que nos rente una caba?a. La agradable sorpresa es que ha crecido el número de caba?as y ahora nos renta una que tiene terraza con hamaca y cuenta con un peque?o ba?o (solo agua fría).

Ya instalados nos damos a la tarea de iniciar el consumo de nuestros bastimentos, así que a darle gusto a nuestros paladares con un delicioso ron nicaragüense Flor de Ca?a, después a comer algo a la orilla del mar. La selección para comer fue el restaurante que ya había conocido en un viaje anterior y del cual habíamos tenido buenas experiencias. Un rico filete de pescado a la plancha y un plato con frutas fue suficiente para ambos. Ninguna prisa y en pleno relax, la comida la hacemos lentamente y disfrutamos la brisa marina y el clima caluroso típico de la región. Al terminar nos vamos a la caba?a para descansar, no sin antes disfrutar de un rato acostados en la hamaca y practicar algo de Tantra.

El lunes nos levantamos como a las 07:00 para darnos mutuamente un rico ba?o, después salimos a la playa a caminar un rato para más tarde ir a desayunar. Hacemos un breve recorrido por el pueblo y descansamos en la caba?a, siempre acompa?ados de buena cerveza y mejor ron. Por la tarde decidimos ir a ver el ocaso desde Punta Cometa y aprovechar para un remojón en La Mermejita. Las olas estaban muy encrespadas y decidimos no entrar al agua. Regresamos a Mazunte para comer/cenar y seguir caminando por el poblado. Ya en la caba?a seguimos con la rutina de descanso en hamaca, unos tragos, algo de retozo y a dormir.

El martes amanece algo nublado, eso me alegra porque el calor esta k? pensamos que era un buen día para visitar el museo de la tortuga y nos encaminamos hacia el museo, como era temprano aprovechamos para hacer algunas compras. Ahí nos comenta Fanny (la morena que nos atendió) que el museo cierra los días lunes y martes. Eso cambia nuestros planes y decidimos ir a Pochutla, la visita es por poco tiempo ya que solo necesitábamos un cajero ($$$), regresamos a Mazunte pero antes nos quedamos un rato en Zipolite, un breve descanso en una palapa, una cervezas frías, una larga caminata por toda la playa y un poco de ?taco de ojo? ya que no se ha perdido la costumbre de estar desnudos en la playa. Ya de regreso en Mazunte hacemos algo de ?shoping?, nos hacemos de algunos productos naturales (entre los cuales me hago de un delicioso aceite de manzana para los masajes), mismos que nos dedicamos a probar extensamente en la caba?a. Con mucha hambre y ya casi de noche nos vamos a cenar, todo es con mucha calma, aquí no existe el estrés ni hay prisa por nada.

Para la ma?ana del miércoles los planes son irnos a pasear a Huatulco y remojarnos un poco en agua de mar pero sin las olas tan fuertes que había en Mazunte y Zipolite. Queremos también aprovechar para comprar algunas cosas que no encontramos los días anteriores. Manejo 50 kilómetros y llegamos a Huatulco, nos dedicamos primero a buscar lo que necesitábamos y después nos fuimos a una playa que nos recomendaron (La Entrega), que cambio! Algo de gente y el agua muy sucia y oliendo a aceite por las lanchas y motos acuáticas, el paisaje humano cambia totalmente; familias, ni?os correteando, parejas ya entradas en a?os y para acabar con el cuadro??todo carísimo! Valga una comparación, en Mazunte una comida cuesta 70 pesos y en Huatulco un Café helado 40 pesos, así están las cosas. No permanecemos mucho más tiempo y mejor nos regresamos a Mazunte. ?Ahhhh que delicia es llegar al pueblo y sentirnos mejor que en casa! Pero se acerca el final de los días de asueto, aprovechamos al 100% el poco tiempo que nos queda, descansamos, bebemos, comemos, XXX, etc.

Nos despedimos de Mazunte, de Do?a Victorina y de todos los que hicieron una estancia muy agradable para nosotros. Mazunte sigue siendo ?el lugar? para conocer gente de otras partes del mundo y disfrutar de la belleza de los seres humanos que deambulan por sus playas.

?Llega el terrible día del regreso! ?A manejar nuevamente! ?Ni hablar! Comienza la travesía a las 07:45, nos detenemos como a las 13:00 para un breve almuerzo y llegamos al D.F. a las 06:45, 11 horas y una más para cruzar el D.F. lamentablemente se acabó el asueto. Desde luego que ante tan deliciosos días, quedamos de repetir estos viajes tanto como sea posible.

martes, mayo 02, 2006

Patamban, Michoacan


Posted by Picasa
Para l@s curios@s del blog aquí van las anotaciones del viaje a Patamban, Michoacán. El sábado temprano salimos rumbo al pueblo, Un amigo (José Luís) su esposa (Silvia) y su primo (Alejandro) pasaron por mi como a las 06.00. El camino más rápido es por la autopista de occidente. El trayecto pasa sin incidentes y llegamos a Patamban con el tiempo justo para asistir al final de la misa de nuestro anfitrión (un compadre de José Luís).
De la iglesia nos pasamos a su casa a comer, como siempre en estos casos, la abundancia de comida y bebida nos mantuvo muy entretenidos hasta cerca de la media noche.

El domingo no muy temprano fuimos a desayunar, en esta ocasión teníamos ya la invitación correspondiente por parte de Tere (una de las hermanas de José Luís), le hicimos los honores a un rico y abundante almuerzo, acompa?ado con una deliciosa ?chela? bien helada. Con esto asentamos el estomago de la ?cruda? del día anterior. Mas tarde decidimos que era hora de limpiar un poco la huerta de la casa de José Luís y aliviar a un árbol de aguacate de su pesada carga frutal, así que a cortar aguacates, esto nos divirtió por un buen rato y como premio le bajamos al árbol como 100 kilos de riquísimos aguacates. Por la tarde la reunión era en el campo, bajo un frondoso árbol y rodeados de árboles de durazno y aguacate. Las damas se dedicaron a cosechar los duraznos mientras los caballeros hacíamos el fuego para calentar la comida. Una vez más hicimos los honores a una deliciosa comida que consistió en un gran plato de arroz, camarones, verduras y demás delicias que ya las damas habían preparado.

Ya entrada la tarde decidimos volver a poner le?a en el fuego para preparar (si, una vez más había que comer) la carne asada. Las damas seguían por el campo cosechando fruta y un poco después se unieron a nosotros para terminar de preparar la carne asada. Para acompa?ar tan deliciosa carne, prepararon unos chiles jalape?os rellenos con queso y los pusieron a asar en el fuego. Quedaron sencillamente exquisitos!.
Llegó el atardecer y el sol se ocultó detrás de los árboles, con la huida del astro rey, la temperatura bajó y nos obligó a poner más le?a al fuego. Charlamos, tomamos tequila y cerveza al calor del fuego, como a las 22:30 emprendimos el regreso al pueblo. Por el domingo había sido todo y era hora de ir a descansar. Con la gran comida pantagruelica de dos días, decidimos prescindir de la cena.

El lunes temprano nos levantamos y fuimos a la plaza del pueblo para comprar algunas cosas para traer al DF, encontramos ?charibolas? y pan de varios tipos y sabores. Hicimos las adquisiciones y al llegar a la casa ya teníamos un llamado para ir a almorzar. En esta ocasión, la anfitriona era Maria Elena (otra de las hermanas de José Luís) y nos agasajo con riquísimo y abundante caldo de pescado. Una vez más reponíamos las energías diluidas con tanta cerveza y tequila. Ya sólo restaba esperar a que llegara Nubia, Paula y su novio. Andaban por el Paricutín de excursión y venían a Patamban para saludar a la familia. Mientras, le dimos otra pasada al árbol de aguacate y completamos la misión de aliviarlo de su pesada carga. Nubia y demás llegaron como a las 13:30 con muchísima hambre, lo cual nos coloco en la mesa para degustar la comida nuevamente. A las 16:30 emprendimos el regreso al DF y los kilómetros pasan rápidamente (uuhhh, como a 170 KmH). Ya avanzada la noche y en medio de un fuerte aguacero, entramos a la ciudad.

El viaje fue un verdadero placer culinario y súper abundante. Belén, vete apuntando para ir (por lo comeloncita), Berenice también? Ni se diga Gerardo y Diego.

La fiesta con más relevancia del pueblo es la que hacen en honor de ?Cristo Rey?, esta se festeja el último domingo de octubre y las calles se llenan de flores porque cada vecino forma un tapete floral en la calle (frente a su fachada). La pelea es por ver quien hace los mejores tapetes florales. Por la noche hay fuegos artificiales (castillos y toritos).

José Luís ya está avisado y me reserva una habitación en su casa (tipo la de Ixtapan) para que pasemos la noche ahí, así que se pueden ir apuntando para esta expedición a la meseta Purhépecha desde ya. El clima en esas fechas es MUY FRIO, lo aconsejable es chamarras gruesas, un gabán, pasamonta?as, gorra o algo que cubra bien la cabeza y orejas. Para dormir un sleeping es suficiente. Como falta mucho tiempo para octubre, se puede planear bien el viaje. Algunos datos adicionales que pueden ser útiles:

Tiempo de manejo del DF a Patamban: 6 horas. Por donde?: DF-Toluca-Atlacomulco-Autopista de Occidente-Zamora-Tangancícuaro-Patamban.
Que hay?: Además de la fiesta, los tapetes florales y los eventos propios del festejo, se vende artesanía en barro color verde muy famosa en todo el estado y muchos puestos se colocan para vender artesanía y cosas de todo Michoacán.
Casetas de peaje: como 300 pesos en cada sentido.
Va muchísima gente, hay que planear el regreso el lunes (la fiesta es el domingo y termina de madrugada). Lo ideal es irse del DF el sábado mmmuuuuuuyyyy temprano.
Todo el grupo de sucias y sucios, aspirantes, pasantes y licenciad@s están invitad@s.

Hay una tarea para l@s asistentes? la casa de José Luís está en esquina y tiene dos frentes. El tramo de calle que le toca adornar con tapetes florales es bastante y hay que ayudar a nuestras vecinitas en tal quehacer. Generalmente ellas tienen ya los materiales y dise?os, sólo hay que hincarse entre el empedrado de la calle, seguir sus instrucciones para colocar el aserrín coloreado y las flores, tomarse unas ?chelas? para refrescar la garganta, limpiar un poco las banquetas y nada mas. Terminada la tarea hay que recorrer varios kilómetros de calles para disfrutar del trabajo de todos los vecinos y ver los adornos con los cuales decoran sus partes de calle.

Para más informes, me pueden escribir un mail.

domingo, abril 16, 2006

Mini ducha


 Posted by Picasa
Las vacaciones fueron un éxito completo, desde la salida de la megápolis (DF-MX) el sábado 8, todo estuvo de lo mejor. Sólo tres horas y llegamos a Ixtapan del Oro a muy buena hora para almorzar y descansar recostado en la hamaca en la sombra del corredor de la casa. Poca familia en estos días pero los preparativos para recibir al contingente familiar se inician.
El domingo más descanso y algo de lectura para no caer en el tedio de no hacer nada.
Lunes y de caminata al ?salto?. Xavier, Melissa y su amiga Sacnicte listos para meterse a la cascada para refrescarse del intenso calor. Afortunadamente hay poca gente, eso facilita jugar un poco y refrescarse en el agua helada. Más tarde caminata por el río para que se cansen un poco. Regresamos al pueblo con las ni?as heridas por ara?azos y piquetes de mosquitos, ampollas en los pies y demás heridas típicas de la falta de costumbre al caminar por el cerro.
Martes y buen día para ir a la parte desconocida del río, en esta ocasión sólo llevo a Xavier porque considero peligroso llevar a las ni?as. Un resbalón por ese ca?ón y la caída puede ser de 100 metros o más. Una muerte segura! Ya en el fondo del ca?ón caminamos un poco por el río entre múltiples caídas de agua y peque?as cascadas. Exploramos un poco y nos ba?amos en una poza natural que encontramos junto a un puente de más de 100 a?os. Como siempre el agua está helada!
Ya está listo el plan para recorrer los 9 kilómetros del ca?ón, así que alisten equipos ni?as del grupo de ?sucias?. Rapel en caídas de agua de seis a veinticinco metros. Muchas piedras (buenos tobillos requeridos), buena condición física y muchas ganas de divertirse. Todo es cuesta abajo! Seguramente Diego, Gerardo y yo haremos un recorrido previo para asegurar la ruta. Las mantendré informadas. Por razones de seguridad, a más tardar a finales de mayo debemos hacer el recorrido. Ya en los meses de lluvia es muy peligroso porque el río puede crecer mucho de un momento a otro y seguramente la pasaríamos muy mal.
Miércoles visita a la familia en Zitácuaro, como siempre las visitas fueron muy amenas y agradables. Quedamos con algun@s prim@s y sobrin@s de vernos jueves o viernes en Ixtapan.
Jueves comienza a llegar el componente familiar y la casa se llena de bullicio y actividad, unos haciendo la nieve, otros preparando la comida. Las directoras de la orquesta (las que quedan de la segunda generación) se encargan de organizar todo. Casi se logra reunir entre las que estaban presentes (5 tías) 500 a?os de experiencia! Sólo faltó la tía Concha ya que por razones propias de la edad no se logró traer al pueblo. Hubiera bastado y sobrado para los 500 a?os!
Viernes, el pueblo esta lleno de gente, no hay espacio para un puesto mas, mucha comida y antojitos de todo tipo se encuentran en las calles. La familia aumenta al llegar más elementos. Algunos llegan con cervezas y otros con brandy? se ambienta el día. Por la noche Diana y yo vamos la zona de camping para visitar a su hermano, los encontramos medio ?happys? y les ayudamos a terminar con sus reservas de vino. La noche se torno bohemia, guitarras, canciones y fogata. Mi sobrina Diana se agrega al grupo de ?las más sucias? sin mayor problema, pronto llevaremos a cabo su ceremonia de iniciación je je je.
Xavier también renueva su amistad con las amigas que conoció el a?o pasado. Melissa y Sacnicte al fin comienzan a llevarse mejor con los primos en lugar de pelear con ellos, para la noche ya les permiten dormir en la misma recamara. Amanecen el sábado tan contentas que ya no se quieren regresar a la ciudad pero el plan para el regreso ya está hecho. El regreso es imperativo para no tener problemas de tráfico en las carreteras.
Sábado y regreso a la megapolis, con muy buen tino escogemos una hora temprana y encontramos la carretera vacía, tres horas y llegamos a la ciudad capital a muy buena hora para que los crios lleguen a su casa a comer. Por mi parte un buen descanso y dar fin a la semana de vacaciones.
Entre piedras y espinas

 Posted by Picasa

jueves, marzo 30, 2006